martes, 8 de marzo de 2011

STREET FIGHTER II: LOS WORLD WARRIORS CUMPLEN 20 AÑOS

Un mes de marzo de 1991 apareció una recreativa… no debo calificarla así… apareció una leyenda de los videojuegos: “STREET FIGHTER II THE WORLD WARRIORS”. Y es que la obra de Capcom batió todos los records de ventas habidos y por haber, consiguiendo colocar una recreativa de este título hasta en el bar más escondido y menos frecuentado.

El juego supuso toda una revolución y sentó las bases de lo que hoy son los juegos de lucha en general. Las míticas barras de energía o la forma de realizar los movimientos especiales fueron copiadas hasta la saciedad, al igual que sus personajes, que se convirtieron en iconos de la lucha virtual que se ven reflejados en muchos de los juegos más famosos de hoy en día. Con la salida de Street Fighter II al mercado, comenzaron a salirle imitadores por todos lados, unos mejores que otros, pero todos inspirados claramente en los combates de Ryu, Ken y compañía. El juego fue un fenómeno social y hasta cultural, ya que gente de diversas edades y generaciones puede reconocer este juego de manera familiar por algún conocido o pariente al que le gusta o le ha hablado de él.


Sólo Street Fighter consigue aparecer en los noticieros por su aniversario

“Hadoken”, “Sonic Boom” o “Yoga Fire”, son solo algunos de los ataque clásicos del juego y que hemos simulado hacer mientras jugábamos con nuestros amigos, primos, hermanos, en tantos sitios… Luego vendrían multitud de versiones, unas más acertadas que otras pero que siempre tuvieron su público. Pero todo lo que sube, baja, y en este caso, Street Fighter notó el bajón del género de la lucha en los video-juegos, dejando como único exponente a la saga Tekken. Eso sí, el género tenía que resucitar y fue gracias a la aparición de Street Fighter IV, que hoy podemos contar que la saga vuelve a estar en boca de todos y que sigue teniendo la legión de seguidores de toda la vida y muchos nuevos que han conocido la serie ahora,volviéndose a proclamar, después de muchos años, como el rey de la lucha virtual.

Lo que está claro es que Street Fighter II fue mucho más que un juego y marcó a muchos jugones, como el que escribe, que piensa que este título y esta saga suponen la mejor creación de la historia de los video-juegos.

YOU WIN!!! PERFECT!!!

sábado, 22 de enero de 2011

DOUBLE DRAGON ARCADE

Sin duda es curioso este Double Dragon que nos ocupa. Se trata de la primera entrega de la serie que no se basa en peleas callejeras en scroll lateral, ya que en este caso tenemos un juego de lucha “one vs one” en toda regla, y además, con buenos resultados.

Este experimento dentro de la saga apareció en 1995 de la mano de Technos y SNK aprovechando el tirón del estreno de la película basada en esta popular franquicia que contó con actores como Mark Dacascos o Robert Patrick, entre otros. El juego se basa en la misma, al menos en su argumentación y algunos personajes. Los hermanos Billy y Jimmy Lee, se enfrentan a clásicos como Abobo, Marian, y otros nuevos personajes ideados para la ocasión, acabando con el enfrentamiento final con el villano de la película: Koga Shuko. En total aparecen 12 luchadores, 10 seleccionables más el subjefe Duke y el citado Shuko, como jefe principal. Esta cifra puede saber a poco, pero son personajes lo suficientemente variados como para profundizar en el manejo de cada uno y sacarles todo el partido.











En estas capturas podemos ver la altura de los escenarios y los
devastadores ataques "CHARGE"

Está claro que este Double Dragon exótico es muy superior al otro título de la saga que usa este formato de uno contra uno que apareció en Super Nintendo: Double Dragon V, que a su vez, se basaba en la serie de animación que se lanzó en los Estados Unidos. Con todo, la entrega que tratamos no es un alarde de originalidad, pero aporta ciertos detalles curiosos que lo hacen un juego bastante entretenido, aunque sus puntos fuertes están claramente inspirados en los clásicos del género de la lucha 2d. Entre sus novedades, contamos con un doble salto, y cada personaje posee dos ataques especiales que se realizan una vez aparezca la palabra CHARGE en la barra de salud del luchador, siendo uno de los juegos que apostó por incluir más de un “Especial” o Super por personaje, siendo hoy en día algo ya de recibo. Al margen de estos golpes brutales, cada personaje cuenta con un buen número de técnicas, más de una inspiradas en sagas clásicas como Street Fighter o Fatal Fury.

Los hermanos Lee frente a frente

La jugabilidad es buena, aunque algunas animaciones pueden resultar algo lentas lo cual dificulta el juego en ocasiones entre algunos personajes. La respuesta de los luchadores a nuestros comandos es buena, pero podría ser mejor, aunque para la época no estaba nada mal ya que, con práctica, se pueden realizar combinaciones espectaculares que harán que los personajes revienten elementos de la pantalla consiguiendo impactos realmente brutales. Todo este compendio de golpes tan bien equilibrado, se termina de perfilar con unos gráficos a la altura de su tiempo. Luchadores grandes y bien detallados que llegan a ocupar toda la pantalla cuando el magnífico zoom del juego hace su aparición, acercándolos cuando los contendientes luchan mano a mano y alejándolos cuando se distancian. Los escenarios corresponden a cada uno de los luchadores, con lo que tendremos 12 zonas de combate realmente bien diseñadas y mejor animadas, mostrando movimiento constante y cambios mientras dure el combate.



La música y los efectos varios rayan a buen nivel, pero destaca sobre todas las composiciones, el tema principal de la saga, que hará acto de aparición en el momento que los hermanos Lee ejecuten el ataque especial que los vestirá con sus trajes de guerrero.
Este aspecto redondea un producto que mantiene un buen nivel con el paso de los años y que en su época rivalizó con colosos como The King of Fighters´94 o la segunda entrega de Samurai Shodown. DOUBLE DRAGON resulta divertido, intenso y muy atractivo por tratar a esta mítica saga con un planteamiento de lucha clásico, un género que vivió su edad dorada en los años noventa.


DOUBLE DRAGON (NEO GEO ARCADE)
GRÁFICOS: 80 - personajes y escenarios grandes y bien definidos
SONIDO: 72 - correcto, destacando el tema principal de la saga
JUGABILIDAD: 85 - accesible pero con algunos altibajos
DIVERSIÓN: 88 - su principal valor, gracias a su estilo one vs one
VALORACIÓN GLOBAL: 81/100
RESÚMEN: Nos encontramos ante una vuelta de tuerca en la saga que aporta frescura y diversión a partes iguales, además profundiza dentro del universo "Dragón" incorporando a personajes clásicos y nuevos. Al margen de todo esto, estamos ante un gran exponente de la lucha 2d tanto para fans de la saga como para los amantes del "beat 'em up" en general.

jueves, 23 de diciembre de 2010

LLEGA NEOGEO STATION

Este mismo mes nos llega un viejo conocido a las plataformas actuales. "NeoGeo Station", se presenta en formato descargable para PlayStation 3 y Psp, para deleitarnos con el sabor de los juegos clásicos que disfrutamos en los salones recreativos y en sus miles de conversiones a formatos domésticos.



Joyas con las que podremos recordar viejos tiempos, juegos como Art of Fighting, Fatal Fury, Samurai Shodown, Metal Slug y muchos otros, están a nuestra disposición con una emulación perfecta y con multitud de opciones online para sacarles todo el partido posible. En los próximos meses, se añadirán más títulos. Estos juegos están a la venta desde el día 22 de Diciembre y están aun precio realmente asequible; 10€ para las versiones PS3 (por el añadido del juego online) y 8€ para los usuarios de PSP.



Se habla incluso, de que se lance un pad al estilo de los que se usaban en la mítica consola NeoGeo, con lo que la sensación de estar en un salón recreativo será total. Todo un lujo.
Sin duda, los amantes de lo retro estamos de enhorabuena ante esta noticia.

domingo, 12 de diciembre de 2010

SPIDER-MAN: THE VIDEOGAME

A principios de los años noventa, en pleno “boom” de las máquinas recreativas, SEGA decidió lanzar una línea de juegos arcade con los que consiguió buenos resultados, en esta ocasión analizaremos un título inspirado en el buque insignia de la factoría MARVEL: SPIDER-MAN.

“SPIDER-MAN: THE VIDEOGAME”, se nos presentaba en un “beat em up” de scroll lateral, es decir, se trataba de un “Yo contra el barrio”, un estilo de juego muy popular en aquella época gracias a joyas como "Final Fight" o "Double Dragon". Dicho esto, centrémonos en nuestro admirado “trepamuros” y en su enfrentamiento al Dr.Muerte.

Nuestros cuatro héroes

El juego nos sitúa en mitad de una búsqueda por parte del famoso Dr.Muerte, que quiere poseer a toda costa una piedra de fabulosos poderes. Para ello, no dudará en contratar los servicios de la extensa galería de villanos que posee Spider-Man. Pero “Spidey” no estará solo, ya que el juego nos dará la opción de escoger entre tres personajes míticos de la MARVEL: Gata Negra, Ojo de Halcón y Namor. A partir de aquí, todo transcurre como en los clásicos del género, tenemos los golpes normales, los especiales que restan salud al personaje que los realiza, enemigos que no dejan de aparecer y todo lo que este tipo de juegos ofrece, siendo los personajes Marvel, lo exótico y atractivo de este producto.

El espectacular primer enfrentamiento contra
Venom , con el Escorpión como testigo


Pero la cosa no se queda solo en pegar mamporros con estos carismáticos personajes, ya que este juego aporta un elemento original y que no se ha visto prácticamente en ningún juego de este estilo. Dicho elemento, consiste en el cambio radical de jugabilidad cuando llevamos un rato peleando en cualquier fase, ya que la acción cambia mediante un zoom que aleja a los personajes hasta que el nivel se convierte en una fase típica de juego de plataformas. Esto, que puede sonar extraño, da una variedad y frescura de la que carecen otros juegos similares, aunque también es verdad que tratándose de estos personajes se puede permitir este tipo de cambio gracias a las imaginativas excusas argumentales en las que se ven envueltos Spider-Man y sus compañeros. Cuando jugamos en este modo de plataformas, los personajes lanzan proyectiles como única acción ofensiva, cada uno haciendo alusión a sus poderes característicos. Toda ésta diversión se puede disfrutar desde uno a cuatro jugadores simultáneos.

Cuatro elegidos contra el ejército del Doctor Muerte...

El juego nos llevará de las calles de Manhattan a los dominios del Dr.Muerte, enfrentándonos por el camino a famosos villanos como Dr.Octopus, El Duende, Venom, El Largarto, Electro y mucho más, destacando sobretodo las batallas contra Venom al principio y al final del juego. Todo esto está envuelto en unos gráficos que nos recuerdan los trazos de comic típicos de la época de los noventa, aderezados por melodías correctas y efectos de sonido que se plasman en la pantalla con los típicos rótulos que se utilizan en los comics para reflejar las onomatopeyas clásicas.



“SPIDER-MAN: THE VIDEOGAME”; no es el mejor de su género, pero sabe divertir gracias a sus carismáticos personajes y a su original desarrollo. Un paso por encima esta el divertido “Captain America & The Avengers”, que tiene una propuesta algo más variada a la hora de plantear el juego. Con todo, “Spider-Man:The videogame”, se muestra como uno de los mejores juegos basados en el héroe arácnido, dejando muy atrás a obras posteriores como “Maximum Carnage” o “Separation Anxiety”, juegos ambos del mismo corte que el arcade “marveliano” creado por Sega y que continuó Konami con un título muy parecido inspirado en los X-Men.

GRÁFICOS: 7/10
SONIDO: 6/10
JUGABILIDAD: 7/10
DIVERSIÓN: 7/10
VALORACIÓN GLOBAL: 6,75
RESUMEN:
Spider-Man:The Videogame, es un juego que bebe de los clásicos del género pero que aporta un toque exótico con sus personajes y añade variedad al discurrir entre la lucha callejera y las plataformas, una combinación que ayuda a no aburrirse dentro de un estilo en el que hay opciones mejores. Con todo, Sega consiguió un juego divertido y que merece ser revisitado, sobretodo para los fans del "trepamuros".