Bruce Lee, el mítico especialista en artes marciales, es
uno de esos personajes que tras su desaparición, se convirtió en mito. Forma
parte de un grupo de celebridades que dejaron la tierra en circunstancias
misteriosas o a causa de los excesos de la fama. Marilyn Monroe, Elvis Presley,
Jim Morrison, KurtCobain, Che Guevara o, más recientemente, Michael Jackson son
ejemplos claros de cómo ser eterno pese a morir prematuramente.
La defunción del que, para muchos, fue el mejor luchador
que existió es todavía una incógnita, unos dicen que murió a causa de unos
fuertes dolores de cabeza, otros mencionan la epilepsia, un aneurisma e incluso
muerte súbita… Realmente descorazonador, pero Lee se convirtió en icono del
siglo XX, y como tal, siempre ha tenido homenajes en ámbitos variados, siendo el
mundo del videojuego un lugar donde siempre estará alojado tanto en alter egos
como en su propia versión pixelada. Desde Vintage Player queremos hacer este
tributo a Bruce Lee repasando sus más célebres interpretaciones y guiños por
parte de los personajes y juegos que lo imitan y homenajean en la industria de
los videojuegos.
En la saga Tekken tendríamos al mejor calco de Bruce Lee
en el estilo de lucha, ya que prácticamente todos sus movimientos son idénticos
al original, salvando, claro está, los famosos giros y piruetas de nuestros
siguientes protagonistas: Marshall & Forest Law. Namco supo coger la
esencia de Bruce y traspasarla a las 3D de forma sublime, siendo Law uno de los
personajes más famosos de Tekken. Es cierto que este personaje tiene historias
distintas a lo visto en los films de Lee, pero en las intros y endings vemos
sketches similares a las películas del mítico luchador, al igual que su
apariencia, ya que se puede escoger a Law con ese traje amarillo con rayas
negras de la legendaria “Game of Death”. Los ruidos y quejidos del luchador
Tekken también están influidos por el personaje original. Law es,
probablemente, la mejor adaptación de Bruce Lee en un video-juego.
Tampoco hay que olvidar al gran Liu Kang, también de los primeros en imitar a Lee, y es que el protagonista de la saga Mortal Kombat es casi una copia de Bruce Lee, al menos en su primera aparición. Eso sí, salvo su famosa patada y gritos, poco más tiene que ver con Lee ya que Liu Kang tiene ataques más fantasiosos e irreales. Otro homenaje, aunque no tan evidente, reside en la saga Dead or Alive, específicamente en el personaje llamado Jan Lee. Este luchador tiene toques de Bruce Lee pero no termina de ser demasiado evidente, queriendo darle algo más de personalidad al luchador del propio juego y simplemente haciendo un pequeño tributo a la persona de Lee en ciertos momentos o en algunas estéticas del personaje.
Pinchar en la imagen para ver más grande |
Como dije antes, hay ataques que delatan, y muchos de los
personajes comentados, pese a que no luchan igual que Lee, siempre tienen algo
proveniente de él. A continuación, dos ataques “Especiales” o “Supers”, que
tienen algo en común… Hay que verlos hasta su conclusión para comprenderlo.
- El ataque en cuestión se puede ver a partir del minuto 1:56 -
Efectivamente, tanto Fei Long (Super Street Fighter IV)
como Robert García (The King of Fighters XIII) finalizan su ataque más espectacular
con la patada que Bruce Lee realiza en “Game of Death”, todo un icono que
también posee Ryu en su patada aérea normal y que luce en la carátula de la
película de animación de Street Fighter II. Detallitos que molan, y mucho.
Ohhh! Me ha encantado la entrada-homenaje sobre el grandísimo Bruce Lee, muy buena!
ResponderEliminarLos clones de Bruce Lee en los juegos de lucha son muy míticos, y estoy de acuerdo con todos los que has recogido.
Por nombrar alguna aparición-homenaje más, en el Revenge of Shinobi de Megadrive (uno de los juegos con más "cameos" de famosos) hay unos enemigos genéricos en la fase de China Town (sexta o séptoma, creo) que atacan con patadas de kung fu y tienen el peinado típico de Lee.
Además, en Mega y Snes (y mastersystem, gamegear...) apareció el juego de "Dragon: The Bruce Lee Story" basado en la pelicula del mismo título...la peli a mi no me gusta, pero el juego vale la pena probarlo, aunque sea por curiosidad...
Un saludo!
Correcto!!! Eso que dices de Shinobi, me acordé tras acabar el post y eso, así que muy buen apunte!!!
EliminarEs cierto que el juego de Dragon es un título que hay que jugarlo porque puede ser sorprendente. A mí la peli no me desagradó, pero el juego es un ejemplo de cómo aprovechar una licencia.
Un saludo y gracias por tu aporte!!!