Antes de su explosión comercial videojueguil, el arácnido
personaje de la factoría Marvel no tenía demasiados títulos en su haber, al
menos no muchos ejemplos con calidad, pero “Return of the Sinister Six” es un
juego que merece recordarse por cantidad de detalles muy curiosos para su
época.
El juego se lanza en 1992 (Bits Studios), para varios sistemas como son
Game Gear, Master System II y Nes. La versión analizada es precisamente la que
concierne a la consola de Nintendo, aunque cabe decir que este análisis es
igual de válido tanto para Master System como para Game Gear, ya que salvo
ciertos detallitos mínimos, todas las versiones son calcadas.
Ya metidos en la parcela gráfica de lo que es el juego en
sí mismo, decir que este título cuenta con un curioso diseño tanto de sprites
como de escenarios. Spiderman está realizado de una manera simpática aunque sin
caer en la parodia, quizás da esa sensación tras haber pasado tiempo desde su
lanzamiento, aunque otros personajes como Batman, han mantenido mejor su diseño
con el paso de los años en Nes. Con todo, Spidey se está bien y tiene
buenas animaciones, especialmente los saltos con giro que están muy bien
hechos. Los enemigos comparten un diseño también a medio camino entre la seriedad
y el tono simpático, dejando un acabado más espectacular a los jefes finales.
Los escenarios por su parte, poseen buenos recorridos y están muy bien
planteados además de tener una bien elegida paleta de colores, aunque superada
por las versiones para formatos Sega.
Y para avanzar, Spiderman cuenta con múltiples
herramientas. Podremos dar grandes saltos giratorios, subir por las paredes de
los edificios, golpear en base a puñetazos y patadas voladoras (ausentes estas
últimas en las versiones Sega), lanzar proyectiles, presumiblemente de telaraña,
y la mejor manera de todas en muchos casos… El balanceo. Conviene parar en este
punto ya que, aunque hoy en día la manera de balancearse de Spidey puede
parecer tosca y simple, en su día no habían títulos basados en este superhéroe
que tuvieran esta animación tan particular, ya que podemos balancearnos, pero
también pararnos y coger impulso poco a poco de una manera muy trabajada y que
será muy útil para algunos enfrentamientos como por ejemplo contra Electro.
Otros juegos algo más avanzados como el Batman Returns de Megadrive cuentan con
un sistema parecido y más elaborado, pero lo hecho en este título del “Cabeza
de Red” es digno de elogio.
Y para terminar con la curiosa parcela jugable, hay que resaltar los enfrentamientos contra estos grandes y clásicos villanos de Peter Parker… Se trata de combates únicos para cada rival. Y es que deberemos tener factores en cuenta según el enemigo. Si luchamos contra Electro, deberemos alejarle de un suministro eléctrico que le devolverá la energía que pierda durante el combate y apagar el interruptor que da corriente. En el caso de Misterio deberemos dar con el verdadero venciendo a varios reflejos del artista del engaño visual. En otras luchas como contra el Duende, se hará imprescindible el uso de la tela de araña. Es cierto que tanto en 8 como en 16 bits, los enfrentamientos contra Bosses estaban muy bien planteados en bastantes títulos, pero la tónica general era la de golpearlos de forma básica y poco más, en este Spiderman hay un poco de todo. Ya digo son una serie de detallitos que suman mucho.
Un sprite de lo más "simpaticón" |
En definitiva, Spiderman: Return Of the Sinister Six es
un título que destaca más por sus buenas ideas que por su parcela técnica, la
cual da la sensación de poder haber sido mejor con un poco más de tiempo de
desarrollo. Con todo, uno de los títulos más curiosos y recomendables del
Hombre Araña.
SPIDERMAN: RETURN OF THE SINISTER SIX (NES)
· GRÁFICOS: 59 - Han envejecido mal, pero caen simpáticos.
· SONIDO: 58 - Buenas melodías, pero muy repetitivas, efectos toscos.
· JUGABILIDAD: 70 - Sus grandes ideas lo hacen muy actractivo.
· DIVERSIÓN: 77 - Controlar a Spiderman SIEMPRE divierte.
· VALORACIÓN GLOBAL: 66 / 100
· GRÁFICOS: 59 - Han envejecido mal, pero caen simpáticos.
· SONIDO: 58 - Buenas melodías, pero muy repetitivas, efectos toscos.
· JUGABILIDAD: 70 - Sus grandes ideas lo hacen muy actractivo.
· DIVERSIÓN: 77 - Controlar a Spiderman SIEMPRE divierte.
· VALORACIÓN GLOBAL: 66 / 100
RESUMEN: Esta incursión de Spiderman en los 8 bits de Nintendo y Sega destaca sobre todas las cosas por sus buenas ideas a la hora de afrontar cada nivel, objetivos varios y retos constantes para el "Cabeza de Red". Es cierto que técnicamente no han pasado los años por él, pero es un juego con un encanto especial. Los fans, sobre todo, sabrán perdonarle sus defectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario